Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Los hermanos Karamázov - IV

Imagen
Abarca el cuarto libro, primero de la segunda parte. El cuarto libro se llama 'los desgarramientos'. Con este título tan llamativo empiezan la segunda parte y una serie de confesiones o declaraciones que verdaderamente parecen rasgar la página hasta llegar bajo la piel de los personajes. Pero antes de llegar a consideraciones tan profundas, hay que visitar al stárets Zosima, que está en las últimas.

Los hermanos Karamázov - III

Imagen
Abarca el tercer libro de la primera parte Volvemos a la estructura del primer libro para contar la vida de Grigori y Lizaveta Smerdiáschaia antes de que la trama avance. El criado de la casa de Fiódor Pavlovich, Grigori, es una de las pocas personas que defiende (y casi aprecia) a su amo, excepto si la afrenta está dirigida a la segunda mujer fallecida, Sofía. Como con el resto de personajes que le aguantan, Fiódor necesita tenerle a su lado para compensar su propia maldad, como si sólo por hablar con ellos fuera mejor persona. Le sucede lo mismo con Aliosha.

Los hermanos Karamázov - II

Imagen
Abarca el segundo libro de la primera parte, titulado ‘Una reunión inoportuna’. El stárets Zosima no se enfada ni se ofende. Fiódor Pavlovich ameniza la escena con el monólogo del viejo bufón, en el que aún dudas si está siendo sincero o sólo intenta avergonzarles. Mientras, el narrador ha dejado de contar la historia como biógrafo y ha pasado a ser un narrador normal y corriente. Ante Zosima, Piotr y Fiódor reaccionan hostilmente; el primero por envidia de que ese ser frágil, que con tan poco vive, sea venerado como un santo. El segundo porque ante alguien tan puro, no soporta su propia maldad. Habla de la vergüenza, de que sólo intenta agradar, de la mentira, pero no consigue despertar repugnancia o rechazo en el stárets, que cuando llega la hora de irse, coge su gabán y su sombrero y se marcha.

Los hermanos Karamázov - I (Apéndice)

Imagen
Detalles sobre la edición Voy a dedicar esta entrada a la edición en concreto que voy a leer ya que voy a pasar bastante tiempo con este libro en brazos. Forma parte también de la colección editada por Alianza Editorial al igual que el libro que reseñé el otro día, ‘Los años verdes’ de Yukio Mishima. La traducción que escogieron es la de Augusto Vidal, o al menos el copyright pertenece a sus herederos, y de momento funciona de maravilla. Con autores como Dostoyevski o Tólstoi hay que hablar en esos términos, la traducción funciona o no respecto a lo que quiso expresar el autor original. Esto es así en cualquier adaptación bien hecha, pero con estos casos la elección de palabras precisas requiere de mucha precisión para que no se pierda ningún detalle del registro y tono empleados. Lo único que me molesta es el uso de notas a pie de página kilométricas, pero es cuestión de gustos y siendo sinceros, son datos bastante relevantes pero mal resumidos. Al mismo tiempo han a...

Los hermanos Karamázov - I

Imagen
Abarca desd e el prólogo hasta el final del primer libro de la primera parte. La literatura se ha desarr ollado con la historia, adaptándose a ideologías y estilos de ese determinado tiempo o incluso creando corrientes que cambiaron las pautas de la sociedad más allá del contexto literario. En todo este largo recorrido se han cultivado infinidad de géneros, autores, y personajes destinados a un público también cambiante. Son los libros que, por características de los elementos que conforman el total de la obra, consiguen permanecer imperecederos al paso del tiempo, los que son considerados obras maestras o clásicos. Novelas que consiguen despertar en el lector los mismos sentimientos que el día de su publicación. Incluso entre estas obras maestras se encuentran diferencias dependiendo del género, del estilo y, quizás el rasgo que puede resultar más llamativo, del país de origen. La literatura de cada país tiene un color, una textura característica que al igual que e...