El Caballero Oscuro La Leyenda Renace (Reseña SIN spoilers)




Esta es la reseña sin spoilers. Más adelante publicaré una entrada con mi opinión ampliada y detallada, pero que tocará aspectos importantes del argumento. Si no te has decidido aún a ver la película, esta reseña puede ayudar a guiarte.

Por fin ha llegado el examen de Christopher Nolan. Con el Caballero Oscuro se consiguió una película que por su ambientación y sus diferentes mensajes y lecturas gustó a propios y extraños de las películas de acción y adaptaciones de comics. Esta tercera entrega de la saga tenía ante sí no solo el deber de dar un buen final a la serie, sino superar el ya altísimo nivel de la anterior para satirfacer a su exigente público. Sin pretender adelantar acontecimientos, tengo que decir que desde mi punto de vista, lo ha conseguido y con creces.
Copio directamente la sinopsis oficial porque, afortunadamente, tiene bastante cuidado de desvelar lo justo del arco argumental de la película: 
Hace ocho años que Batman desapareció en la oscuridad, dejando de ser un héroe para convertirse en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte de D.A. Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que pretende llevar a cabo un misterioso plan. Sin embargo, mucho más peligrosa es la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad obligan a Bruce a regresar de su voluntario exilio. 

Las comparaciones son odiosas, pero en este caso inevitables. Si hubiera que establecer una comparación con las anteriores, claramente La leyenda renace está más cerca de Batman Begins. En El Caballero Oscuro la acción se sitúa a pie de calle. Los personajes se ven de frente y tienen mucho peso. Como consecuencia, vemos y oímos más de la gente de Gotham (Como dice Bane, 'gothamitas'). La principal razón para adoptar esta perspectiva es que Heath Ledger robó totalmente la película, y era necesario que el Joker permaneciera el máximo tiempo posible en pantalla. Tanto es así, que cada vez que hay que introducir un nuevo impulso al ritmo, aparece y la escena vuelve a cobrar tensión. Aquí se toma una perspectiva casi isométrica, que deja ver todo lo que está ocurriendo al mismo tiempo desde un punto de vista apartado.

Mi sensación es que, tras verla, me cuesta estar de acuerdo con las reseñas que encuentro por un detalle: es muy entretenida al tiempo que tiene suficiente densidad como para plantearte sin miedo una serie de historias entrelazadas que van a confluir en un clímax estudiado y, como debe de ser, con sorpresa. Hace tiempo que se ha perdido eso de la sorpresa final, y es una pena que el espectador simplemente vea desarrollarse en la pantalla lo que se le ha expuesto durante el nudo de la película, como en los libros de Agatha Christie, que la gracia estaba en el momento en que Hercules Poirot explicaba a los culpables lo que habían hecho.

Las interpretaciones son magistrales, destacando a Michael Caine, a Gary Oldman (Simplemente porque es mi actor favorito), el mejor Batman de Chistian Bale y una sorprendente Anne Hathaway por la que no se daba ni un duro y que sin embargo llena completamente la pantalla con su Catwoman (¡Por fin una Catwoman como Dios manda!). Tom Hardy (Bane) tiene el problema de la máscara, que tapa completamente su actuación. No se puede decir que sea malo, cualquiera que haya visto sus películas lo verá así, pero se ha visto superado por el atrezzo en vez de utilizarlo a su favor como hizo Ledger con sus 'pinturas de guerra'. He escuchado por ahí "Es increíble el miedo que provoca sólo con su mirada"...pues yo le vi siempre los mismos ojillos, habrá que ver cómo casa esa cara con la VO.

Y en el apartado de las cosas que no me han gustado, me llama la atención sobre todo la edición y el montaje, para mi gusto muy desacertadas y que no hacen si no complicar al espectador la localización de cada personaje en la historia y el cierre de cada línea argumental. Tal vez mientras la estás viendo te pase inadvertido, pero si te fijas bien, muchos momentos en los que dudas por qué cierto personaje está donde está, lo que te falla es una decisión de montaje mala.

A pesar de todo...es muy divertida y supone un gran final para la trilogía de películas de Nolan sobre Batman. Tal vez ciertos cambios enfaden a los fans más acérrimos del comic, pero ya se hizo una reinterpretación del personaje del Joker y nadie pareció muy furibundo. Si habéis visto Batman Begins (Es muy importante, a no ser que seas un gran conocedor del comic, con lo que seguramente ya habrás ido a ver La leyenda renace) y os apetece pasar más de dos horas y media entretenidos, id a ver esta película, difícilmente te va a defraudar.

Comentarios

  1. Lo intenté dos veces con 'El Caballero Oscuro' y me dormí. Debía de estar cansado. Un aviso: no soy un loco de los comics ni de sus adaptaciones cinematográficas. Pero lo reconozco, con 'La Leyenda Renace' me lo he pasado fenomenal a pesar, o gracias a, de su larga duración. Espectacular, entretenida, con diálogos chispeantes dignos del mejor cine negro y un Batman más admirable por cuanto más vulnerable parece. Christopher Nolan ha hecho una adaptación memorable. Un saludo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los hermanos Karamázov - El Gran Inquisidor

After Dark (Reseña)

Misión: Imposible Protocolo Fantasma (Reseña)