12 monos

Año: 1995
Género: Ciencia ficción
Director: Terry Gilliam
Título original: Twelve monkeys
Inspirado en: el cortometraje francés 'La Jetée (El muelle)'

Empiezo aclarando que Terry Gilliam es junto con Luc Besson uno de mis directores favoritos, por eso hay en la lista varias suyas (incluídas -y además una de cada uno de esos dos directores- mis dos películas favoritas), además de que son películas muy buenas y la mayoría bastante desconocidas. A pesar de esto, las dos már reconocidas son esta, doce monos, y 'Miedo y asco en Las Vegas', que dejaré para más adelante.

La película está inspirada en el cortometraje francés 'La jetée', que también he añadido a la list, y cuenta como el 99% de la humanidad ha muerto en 1996 por un virus, liberado por el Ejército de los 12 monos, una organización ecologista y pro-derechos de los animales. La misión de James Cole es viajar en el tiempo desde un futuro donde se vive en un mundo subterráneo, artificial y ligeramente steam-punk, hasta 1996, e intentar evitar de cualquier modo que se libere el virus.

¿Qué son los 'Doce monos'? En la película, el ya mencionado ejército, pero hay tantas interpretaciones posibles: en el Mago de Oz, doce monos son transformados en un ejército, doce monos por doce horas que marca un reloj. Cuando el Reloj del Apocalípsis llegue al 12, la humanidad será destruída, mismo destino que trae el ejército...o puede que a Terry Gilliam le gusten los monos.

En cuanto al estilo, guarda mucho parecido con el mundo de Brazil, salvo que este no era subterráneo. Hay algo que me resulta muy interesante en estas dos películas, y es que la tecnología ha evolucionado mal, o al menos ha avanzado de forma que es inútil -esto se aprecia más en Brazil ya que toda la película se desarrolla en la distopía, mientras que aquí se visita un mundo existente- por ejemplo, usando lentes Fresnel para poder ver bien los objetos. Los escenarios dignos de mención son siempre los cerrados, es decir, donde ha habido tiempo de toquetearlos y rellenarlos adecuadamente, como las viñetas de Mortadelo y Filemón, mientras que en especios abiertos o que solo se ven un instante por que son de transición pueden pecar un poco de vacíos.

Las interpretaciones de Bruce Willis y Brad Pitt me parecen geniales. No dicen su parte del guión, la viven y adaptan a una interpretación. La gracia, en particular del Goines de Brad Pitt, es que no intenta ser natural, no intenta que nos creamos que el personaje es así por naturaleza, sino que se está comportando así en relación con los acontecimientos que están sucediendo en pantalla. Ya lo dice Pitt: "Soy un enfermo mental, tengo que exagerar". Además, Madeleine Stowe se lleva ella sola las riendas de las escenas más emocionales, lejos del aséptico papel de psicóloga que acaba involucrada en algo. Bruce Willis, por su parte, hizo para esta película una de sus mejores interpretaciones -bajo mi punto de vista-, sobre todo porque mantiene el mismo nivel durante toda la película, no como en algunos otros papeles que requerían trabajo, que por momentos pierden esa regularidad.

La historia puede dividirse en un prólogo y dos partes, cada una comienza con uno de los viajes fuera del mundo subterráneo. Para narrarla, se usa mucho la memoria del espectador, así por ejemplo, la imagen de la cabeza de cerdo que corona la entrada del refugio de los ecologistas ya la habíamos visto antes -por no hablar del sueño del principio, por supuesto-. Me sorprende que pese a lo claro del argumento que plantea, al que no he visto otra posible explicación, he encontrado muchos comentarios acerca de la poca claridad de la resolución final. Quizás suceda si no has visto el principio muy atento.

Me quedo un poco a medias porque no quiero revelar la trama, y por que comparte muchos elementos con Brazil, mi película favorita, que comentaré cuando llegue el momento. '12 monos' es más accesible pero con la misma genialidad -vale, excentricidad- de otras películas de Terry Gilliam.

La próxima será el drama '¡Vivir!'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los hermanos Karamázov - El Gran Inquisidor

After Dark (Reseña)

Misión: Imposible Protocolo Fantasma (Reseña)