1900 (Novecento)
Año: 1976
Género: Drama, Histórico
Director: Bernardo Bertolucci
PRIMO ATTO (Primer acto)
Olmo Dalco, campesino, y Alfredo Berlinghieri, hijo de un terrateniente nacen el mismo día en el año 1900. ¿Primer acto? Veamos la duración...314 minutos ¡Holy long movies, Batman! Quiero decir, la pelicula es una maravilla -eso que quede claro-, pero seamos sinceros, es difícil tener 5 horas seguidas para ver una película y verla a fragmentos le quita un poco de continuidad a la historia así que, a armarse de paciencia y apuntes de dónde me quedé la última vez.
La película cuenta la historia de esos dos niños, usando su historia y su distinta posición social para reflejar la sociedad anterior a la Primera Guerra Mundial, posterior y especialmente el fascismo italiano (sobre todo en el segundo acto, así que queda para más adelante). Así cuando aún son niños, nos muestran a Olmo como un pícaro que juega a ser mayor, y un Alfredo que no entiende por qué tiene una posición distinta a la de los demás. Esta situación cambia drásticamente tras la primera separación de los amigos.
Cuando Olmo regresa de la guerra, como un jóven inteligente y concienciado, se encuentra de nuevo con su amigo de la infancia, convertido en un señorito caprichoso y que se aprovecha de su superioridad ante los demás. Pero pasemos un momento a hablar de las interpretaciones.
![]() |
El tiempo no pasa en balde, desde luego... |
El dúo Robert De Niro, Gérard Depardieu funciona muy bien, se encuentran como viejos amigos que se reencuentran y dejan de lado peleas pueriles, pero que al mismo tiempo mantienen la distancia el uno con el otro. El resto del reparto, lleno de grandes celebridades como Burt Lancaster o Donald Sutherland se adapta muy bien al registro de la película, una interpretación muy pasional. Como nota al margen, me gusta el personaje de la artista futurista, fiel reflejo del movimiento artístico de la época "Moderna, ¡Ah, ignorante, es futurista!"
Con las relaciones entre los personajes ya planteadas, se pasa al cierre del primer acto con la muerte de los vejetes y el 'funeral' con el millar de comunistas desdilando ante cámara, por cierto, tengo solo un pequeño problema con este plano concreto: es una pequeña plano secuencia (aunque por los pelos) bien lograda y dramática, ¡¡pero nadie les dijo a los figurantes que NO miraran a la maldita cámara!!
Tras esto Donald Sutherland hace un poco el cabrón, nos prepara para el enfrentamiento comunistas vs. fascitas y pasamos al segundo acto.
SECONDO ATTO (Segundo acto)
La segunda parte es una lucha contra los malos. Los fascistas, con camisa negra, desprenden además un aura oscura, matan gatitos -y cosas más grandes- y hablan con odio atroz de los comunistas, los buenos. No es algo a lo que esté acostumbrado, ni completamente de mi agrado. Creo yo que al público le gusta juzgar lo que le están mostrando en pantalla: quienes son los buenos y malos (no como en esta película), lo que es triste (no como en 'Slumdog Millionaire') de lo que te tendría que hacer reír (no como en las sitcom que incluyen risas enlatadas) y no pintar a los fascistas de orcos malvados. ¡Ya sabemos que eran crueles, dejame pensarlo a mí basándome en acciones que vea!
Además veo una ligera contradicción entre esto y el realismo que pretende lograr la película. Por ejemplo, hablan de la Marcha sobre Roma, muy util para saber el momento exacto en que se desarrolla la obra, pero lo está celebrando el Comité de Amigos del Mal. Sin embargo esto sí que tiene lógica en la última hora de la película, próxima al día de la liberación, pero antes me parece fuera de lugar.
Si me tuviera que quedar con una escena de este segundo acto, sería cuando la criada cuenta a Ada lo de la 'nieve', y el posterior destrozo de la habitación. Al fin y al cabo es la despedida del personaje que más me ha gustado porque mantiene la misma lógica a lo largo de la película. En general eso sí hay que reconocerlo a los personajes, la evolución a lo largo de la película es buena, en especial cuando hay un cambio de papeles.
En conclusión, me ha dejado frío, a pesar de que reconozco que es una obra de gran calidad veo muchos detalles que la empañan. Lo primero es que cuesta ponerte a verla, sobre todo por la primera hora (¡y aún quedan 4!). Eso sí, ciertos momentos hacen que valga la pena, y no digamos los 45 minutos finales.Las interpretaciones son muy buenas, pero no cuentan con el respaldo de una dirección y producción a la altura -bajo mi punto de vista, por supuesto-. Sobre todo en las escenas con mucha gente, en ocasiones se va un poco de las manos el tono, como si faltaran un par de indicaciones. Llamémoslo 'dirección desatada'.
No he entendido la finalidad de ciertos planos, como el de la matanza u otra muerte bastante cruel que hay, y el 'tapar' otras muertes o hacerlas sin una gota de sangre. este punto desde luego es el de menos, pero también es algo que me ha resultado llamativo. Casualmente esto no pasa con los desnudos, que en ocasiones son totalmente innecesarios -literalmente un personaje sale del plano para volver a aparecer desnuda. Será una metáfora o algo, pero a mi me parece decir "esta actriz está buena, ¡ropa fuera!"-.
Vamos, que no me arrepiento de haberla visto, pero...si no la habéis visto, que no sea vuestra prioridad, a no ser que os interese mucho la Italia de esa época.
La segunda parte es una lucha contra los malos. Los fascistas, con camisa negra, desprenden además un aura oscura, matan gatitos -y cosas más grandes- y hablan con odio atroz de los comunistas, los buenos. No es algo a lo que esté acostumbrado, ni completamente de mi agrado. Creo yo que al público le gusta juzgar lo que le están mostrando en pantalla: quienes son los buenos y malos (no como en esta película), lo que es triste (no como en 'Slumdog Millionaire') de lo que te tendría que hacer reír (no como en las sitcom que incluyen risas enlatadas) y no pintar a los fascistas de orcos malvados. ¡Ya sabemos que eran crueles, dejame pensarlo a mí basándome en acciones que vea!
Además veo una ligera contradicción entre esto y el realismo que pretende lograr la película. Por ejemplo, hablan de la Marcha sobre Roma, muy util para saber el momento exacto en que se desarrolla la obra, pero lo está celebrando el Comité de Amigos del Mal. Sin embargo esto sí que tiene lógica en la última hora de la película, próxima al día de la liberación, pero antes me parece fuera de lugar.
Si me tuviera que quedar con una escena de este segundo acto, sería cuando la criada cuenta a Ada lo de la 'nieve', y el posterior destrozo de la habitación. Al fin y al cabo es la despedida del personaje que más me ha gustado porque mantiene la misma lógica a lo largo de la película. En general eso sí hay que reconocerlo a los personajes, la evolución a lo largo de la película es buena, en especial cuando hay un cambio de papeles.
En conclusión, me ha dejado frío, a pesar de que reconozco que es una obra de gran calidad veo muchos detalles que la empañan. Lo primero es que cuesta ponerte a verla, sobre todo por la primera hora (¡y aún quedan 4!). Eso sí, ciertos momentos hacen que valga la pena, y no digamos los 45 minutos finales.Las interpretaciones son muy buenas, pero no cuentan con el respaldo de una dirección y producción a la altura -bajo mi punto de vista, por supuesto-. Sobre todo en las escenas con mucha gente, en ocasiones se va un poco de las manos el tono, como si faltaran un par de indicaciones. Llamémoslo 'dirección desatada'.
No he entendido la finalidad de ciertos planos, como el de la matanza u otra muerte bastante cruel que hay, y el 'tapar' otras muertes o hacerlas sin una gota de sangre. este punto desde luego es el de menos, pero también es algo que me ha resultado llamativo. Casualmente esto no pasa con los desnudos, que en ocasiones son totalmente innecesarios -literalmente un personaje sale del plano para volver a aparecer desnuda. Será una metáfora o algo, pero a mi me parece decir "esta actriz está buena, ¡ropa fuera!"-.
Vamos, que no me arrepiento de haberla visto, pero...si no la habéis visto, que no sea vuestra prioridad, a no ser que os interese mucho la Italia de esa época.
Comentarios
Publicar un comentario