Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Super 8 (Reseña)

Imagen
Título: Super 8 Año: 2011 Director: J.J. Abrahams Nacionalidad: EEUU Duración: 112 min. Género: Ciencia ficción, aventuras He llegado un poquitín tarde (desde verano) al momento en que Super 8 estuvo de actualidad, pero ahora que la he visto tengo que decir que no estoy de acuerdo al 100% con las críticas que recibió la película. Sí, es una historia que ya hemos visto antes y el final es...bueno, ese final, pero sigue siendo tan divertida como recordamos que eran 'E.T.', 'Los Goonies' o 'El secreto de la pirámide'. Pero, ¿Tan feo es el monstruo?

After Dark (Reseña)

Imagen
  La undécima novela del escritor japonés Haruki Murakami conserva toda la fuerza narrativa que ya mostró en 'Crónica del pájaro que da cuerda al mundo' o 'Kafka en la costa', adherezada además por múltiples referencias pop y el estilo surrealista que le han convertido en uno de los escritores más importantes de la literatura japonesa contemporánea (sobre todo fuera de Japón). ¿Qué sucede en la noche del mundo de Haruki Murakami?

La piel que habito (Reseña)

Imagen
Título: La piel que habito Año: 2011 Género: Drama Director: Pedro Almodóvar Nacionalidad: España Duración: 117 minutos En el momento de esta reseña de la última película de Almodóvar, viene precedida de  16 nominaciones a los premios Goya y otra a los Globos de Oro (Que afortunadamente ha ido a parar a 'Nader y Simin: una separación', una película mucho mejor). ¿A qué viene este alboroto?

Chico y Rita (Reseña)

Imagen
Título: Chico y Rita Año: 2010 Reparto: Mario Guerra, Limara Meneses, Eman Xor Oña Director de animación: Marcelo Fernandes De Moura Nacionalidad: España Género: Romance, musical Chico y Rita salió de la nada. Bueno, de la nada no, salió de la gala de los Goya con un par de premios bajo el brazo. ¿Qué es exactamente Chico y Rita? Una película de animación bonita, con una gran banda sonora, un buen reparto (que suerte si quieres encontrar su nombre) y buenas ideas de un departamento de arte.

Trilogía de la venganza III - Sympathy for Lady vengeance (reseña)

Imagen
Título: Sympathy for lady vengeance (Compasión por la señorita venganza) Título original:  친절한 금자씨 [Chinjeolhan Geumjassi] (Geum-ja la bondadosa) Director: Park Chan-Wook Año: 2005 Nacionalidad: Corea del Sur Género: Thriller Duración: 110 min. Nos encontramos ante el último de los thrillers que forman parte de la trilogía de la venganza, y el más engañoso. Con un estilo en apariencia menos dramático en su primera parte, muestra una parte final impactante, con una gran carga emocional y las mismas maravillas visuales a las que ya nos tiene acostumbrados Park Chan-Wook.

Trilogía de la venganza II - Oldboy (Reseña)

Imagen
Título:  Oldboy (Old Boy) Título original: 올드보이 [oldeuboi] Director: Park Chan-Wook Año: 2003 Nacionalidad: Corea del Sur Género: Thriller Duración: 120 min. Oldboy (u Old boy, depende de si te ciñes a la transliteración del coreano o al inglés) es la más conocida de las películas que forman la Trilogía de la venganza de Park Chan-Wook. Fue la primera en estrenarse aquí en España, en 2005, tan sólo dos años después del estreno en Corea ( Sympathy for Mr. Vengeance no llegó a nuestras pantallas hasta 2007), lo que ayudó enormemente a dar a conocer al director por estos lares. También fue de ayuda el hecho de que estamos ante una obra maestra del cine coreano y uno de los mejores thillers modernos. Así, para empezar la reseña.

Trilogía de la venganza I - Sympathy for Mr. Vengeance (Reseña)

Imagen
Al igual que mucha gente que ha visto "El bueno, el feo y el malo" desconoce que forma parte de la llamada Trilogía del dolar, es curioso ver que la mayoría de los espectadores de "Oldboy" no saben que forma parte de una trilogía, la mejor dentro del poco cine coreano que he visto: La trilogía de la venganza, de Park Chan-Wook. Al igual que en el caso de las películas de Leone el nombre de la trilogía no es el argumento, sino el tema sobre el que van a girar las películas. Además se reflexiona sobre el origen de la venganza, su justificación y todo lo que produce en un ser humano el deseo de venganza, muchas veces relacionada con la fatalidad. Sin más dilación, ahí va la reseña de la primera parte. Título: Sympathy for Mr. Vengeance (Compasión por el Sr. Venganza) Título original:   복수는 나의 것 [ Boksuneun Naui Geot] (La venganza es mía) Año: 2002 Duración: 120 min. Director: Park Chan-Wook Género: Drama, Thriller Nacionalidad: Coreana ...

Misión: Imposible Protocolo Fantasma (Reseña)

Imagen
Título: Misión Imposible Protocolo Fantasma Titulo original: Mission-Impossible Ghost Protocol Año: 2011 Director: Brad Bird Género: Acción, espionaje Duración: 130 minutos Hace 16 años que empezó la saga de Misión Imposible, con un Tom Cruise de 34 años y dirigida por Brian De Palma. La película, basada en la serie de televisión homónima, es todo un éxito de crítica y público, con ciertas escenas que han sido imitadas en muchas ocasiones y crean una lucrativa saga que se extiende hasta esta, su cuarta entrega. Protocolo Fantasma nos llega 6 años después de Misión Imposible III para reclamar su lugar entre las películas de acción y espionaje, pero, ¿consigue mantener el interés y la calidad de las entregas anteriores?