Trilogía de la venganza III - Sympathy for Lady vengeance (reseña)


Título: Sympathy for lady vengeance (Compasión por la señorita venganza)
Título original: 친절한 금자씨 [Chinjeolhan Geumjassi] (Geum-ja la bondadosa)
Director: Park Chan-Wook
Año: 2005
Nacionalidad: Corea del Sur
Género: Thriller
Duración: 110 min.

Nos encontramos ante el último de los thrillers que forman parte de la trilogía de la venganza, y el más engañoso. Con un estilo en apariencia menos dramático en su primera parte, muestra una parte final impactante, con una gran carga emocional y las mismas maravillas visuales a las que ya nos tiene acostumbrados Park Chan-Wook.

Geum-Ja es condenada por el asesinato de un niño. En realidad, es inocente y se vió obligada a auto acusarse para evitar que el verdadero asesino, Baek, mate a su hija. Durante su estancia en la cárcel se gana la veneración de internas y gente de fuera gracias a hacer favores. Cuando consigue salir, sólo tiene en mente una cosa: vengarse de Baek, el verdadero asesino que le robó su vida.


Remordimiento y venganza. Dos sentimientos que parecen incompatibles son el centro de esta película. Geum-Ja lo sabe, por eso lo primero que hace es querer "no ser angelical". La última incursión en la trilogía de la venganza mantiene el listón tan alto como las demás, pero marcando una distancia respecto a las anteriores.

Lo primero que me sorprendió fue reirme. Las otras dos películas tienen elementos cómicos muy puntuales, pero en los primeros compases de Lady vengeance son bastante habituales, y da una sensación bastante extraña en contraste con lo oscuro del estilo de Chan-Wook. Sin embargo, y sin desvelar nada importante, en la última hora, que siempre tiende a ser más interesante, el tono gira completamente hasta alcanzar un punto que es realmente impactante. Así de memoria sólo recuerdo haber visto una escena parecida en La lista de Schindler, pero la situación no era tan intensa como aquí. En esa sorpresa te entran ganas de volver a ver la película entera sólo por volver a sentir ese momento.

En cuanto a las interpretaciones, son excelentes como siempre. La protagonista, la actriz Lee Young Ae se come la pantalla y se adueña completamente del personaje y la estética de Geum-Ja. Si otra actriz tuviera que hacer ese personaje, tendrían que reescribirlo de arriba abajo para que tuviera sentido. Y qué decir de Choi Min-Sik, protagonista de Oldboy, como Baek, el malo de la película. Su papel es pequeño en comparación con la importancia de su personaje, pero cada minuto en pantalla es aterradoramente bueno. Choi Min-Sik, hay que tener ese nombre apuntado cerca.

El estilo visual sigue siendo una de las grandes bazas que propone este cine, con metáforas visuales muy originales y bellas, y en esta ocasión se utilizan ciertos elementos digitales (retoques, desenfoques, trucos de composición) que casan muy bien con esa sensación de fachada que da el personaje. Mención aparte a la edición especial de la película llamada "Fade to white and black version", que como indica el nombre, el color del principio va desvaneciéndose según avanza la historia, según Geum-Ja va degradándose.

Hemos visto la venganza como arma de doble filo y la venganza que se vuelve contra el afrentado, pero, ¿puede vengarse alguien que se siente culpable? Descubridlo en la película y disfrutas de esta gran película.

Estas tres películas son de lo mejor que se ha hecho en este decenio, en ese y en este continente. Gracias a obras como esta, con ese tacto y ese estilo tan particular, al cine se le apoda "el séptimo arte". Como conclusión, sólo puedo repetirlo por última vez: Park Chan-Wook, Trilogía de la venganza. Disfrutad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los hermanos Karamázov - El Gran Inquisidor

After Dark (Reseña)

Misión: Imposible Protocolo Fantasma (Reseña)