Chico y Rita (Reseña)
Título: Chico y Rita
Año: 2010
Reparto: Mario Guerra, Limara Meneses, Eman Xor Oña
Director de animación: Marcelo Fernandes De Moura
Nacionalidad: España
Género: Romance, musical
Chico y Rita salió de la nada. Bueno, de la nada no, salió de la gala de los Goya con un par de premios bajo el brazo. ¿Qué es exactamente Chico y Rita? Una película de animación bonita, con una gran banda sonora, un buen reparto (que suerte si quieres encontrar su nombre) y buenas ideas de un departamento de arte.
Sin embargo, la peli tiene un punto débil muy importante, y quiero comenzar por aquí: la historia no es buena. No es nada que no hayamos visto antes en otras películas o en libros, ni está contada de manera que sea mejor. Vaya, que para mi gusto, si hubieran adaptado un guión a un cortometraje podrían haber hecho algo igual de llamativo visualmente, que es en lo que se apoya, y todos tan contentos.
Chico recuerda a través de fotografías y partituras del pasado, su romance con Rita en la Cuba de los años 40 a través de la música. Su historia les llevó por Havana, Nueva York y París, donde vivieron el amor y el desamor, el éxito y el fracaso. Todo ello salpicado de referencias a la cultura de la época y a otras películas como Casablanca o El Padrino.
¿Por qué no se ha hecho esto? Primero porque no le interesó al director de la película y segundo porque haría más difícil encajar las canciones, la otra gran parte del interés de la película.
Y es que los dibujos son muy bonitos, verdaderamente. Han escogido un estilo de animación muy fluido que mezcla dibujo (más o menos) a mano con imágenes digitales y unas paleta de color bastante definida. Para mi gusto, sin embargo, la cosa va perdiendo emoción con el paso de la película, otro motivo para haber recortado tiempo. Creo que no exagero al afirmar que cualquier persona que haya visto algo de Hayao Miyazaki ("El viaje de Chihiro", "Mi vecino Totoro") está acostumbrada a ver cosas más originales de las que ven aquí, sobre todo a nivel de diseño artístico. De acuerdo que en Chihiro, al ser fantástica, da más espacio para la imaginación, pero no es la falta de ideas el problema de esta película, sino que no mantiene el nivel de efectos que despliega en la primera parte.
La banda sonora, cantada por los actores del reparto, son versiones de boleros clásicos muy bien hechas más otras obras originales que están a la altura de las otras. La BSO merece la pena.
Es una película que merece la pena echar un vistazo por la animación, pero la historia no es nada destacable, lo que puede echar a bajo la sensación general. Aún así, merece la pena disfrutar de esa BSO.
Comentarios
Publicar un comentario