Trilogía de la venganza II - Oldboy (Reseña)
Título: Oldboy (Old Boy)
Título original: 올드보이 [oldeuboi]
Director: Park Chan-Wook
Año: 2003
Nacionalidad: Corea del Sur
Género: Thriller
Duración: 120 min.
Título original: 올드보이 [oldeuboi]
Director: Park Chan-Wook
Año: 2003
Nacionalidad: Corea del Sur
Género: Thriller
Duración: 120 min.
Oldboy (u Old boy, depende de si te ciñes a la transliteración del coreano o al inglés) es la más conocida de las películas que forman la Trilogía de la venganza de Park Chan-Wook. Fue la primera en estrenarse aquí en España, en 2005, tan sólo dos años después del estreno en Corea (Sympathy for Mr. Vengeance no llegó a nuestras pantallas hasta 2007), lo que ayudó enormemente a dar a conocer al director por estos lares. También fue de ayuda el hecho de que estamos ante una obra maestra del cine coreano y uno de los mejores thillers modernos. Así, para empezar la reseña.
Oldboy, basada en el manga homónimo escrito por Garon Tsuchiya y dibujado por Nobuaki Minegishi, nos cuenta la historia de Oh Dae-Su, un hombre normal, con mujer y una hija, que en 1988 es secuestrado y encerrado en una habitación. Allí pasa 15 años de su vida, sólo acompañado de una TV donde ve la noticia del asesinato de su mujer, del que es el principal sospechoso. Tras su largo cautiverio consigue escapar y jura vengarse de aquel que le robó su vida. ¿Quién puede odiarle tanto como para haberle hecho eso?
Esta película se basa más en el sentimiento de venganza que la anterior, que hablaba acerca del ciclo completo de afrenta y venganza. Hay más odio que liberar y por tanto la atmósfera es más tensa. Además en un primer momento tenemos la sensación de que son los personajes los que deciden vengarse, al contrario que en Mr. Vengeance, más tragedia griega. Cuando avanza la película nos replanteamos si Oh Dae-Su no es tan distinto a Ryu, pero eso es en la segunda parte.
De nuevo no se puede más que aplaudir las geniales interpretaciones de Choi Min-Sik (Oh Dae-Su), Woo Ji-Tae (Lee Woo-Jin) y Gang Hye-Jung (Mido), los tres protagonistas de esta historia, que se dejan la piel por que la película salga bien, y se nota al verla. En ciertos momentos se percibe que cierta escena proviene directamente del manga por cómo trata a los personajes (creo que Park Chan-Wook hubiera sido más bruto en ciertas ocasiones) pero cuando lo ha visto necesario ha cambiado el argumento para encajarlo con su estilo. Esta vez hay algo más de violencia, aunque tratada desde un punto de vista digamos natural. Quiero decir que no se entretiene en el gore, pero si pinchas a alguien, ¿no sangrará?
Está dividida en dos horas, aunque no de la primera forma que Mr. Vengeance. Aquí la primera hora es la búsqueda de la venganza y en la segunda la búsqueda del porqué. La primera hora tiene momentos algo más lentos que el final, sobre todo porque este te tiene sin pestañear para no perder detalle de lo que está ocurriendo.
Realmente una vez te has metido en la película te sorprende que no estás ansioso por ver cómo continúa la historia, sino por seguir viendo esa maravilla de estilo visual que ha construído Chan-Wook. El color, el diseño de los personajes, los decorados...todo es perfecto a nivel visual. Me ha recordado a lo que sentí cuando vi por primera vez 2001: odisea en el espacio, o El Resplandor. Las imágenes te hipnotizan, te llevan a ese mundo, en el que cada detalle, cada color, ayuda a contar la historia; todo llevado a la subjetividad de cada personaje. Sin palabrería: qué bonita que es.
En la anterior olvidé mencionar la música, cosa mala cuando no prestas atención a ningún tema. En Oldboy sí hay alguna canción más memorable, pero de nuevo nada que se te vaya a quedar grabado en el apartado musical, sobre todo en contraste con las imágenes, ¿quién puede olvidar ese martillo, ese tatuaje, ese pulpo?
En cuanto al final, el propio director afirma que no tiene un significado claro, cada persona puede sacar la conclusión que quiera. Yo tengo la mía y la verdad es que me ha resultado muy curioso comparar con los demás ¿Cuál es la vuestra?¿Aún no la habéis visto? Pues os animo encarecidamente a que os pongáis a ello, porque vais a disfrutar de uno de los mejores thrillers de los últimos años. Imprescindible.
Comentarios
Publicar un comentario