Entradas

Mostrando entradas de 2012

¡Rompe Ralph! (Reseña)

Imagen
Título: ¡Rompe Ralph! Título original: Wreck-it Ralph! Año: 2012 Estudio: Walt Disney Studios Género: Animación, aventura, comedia. Duración: 108 minutos. La Navidad siempre nos trae estrenos orientados a un público más infantil...bla, bla, bla, la magia, el amor, los niños. Este año, pese a que Dreamworks se obsesione en intentar vendernos El origen de los guardianes, todas las miradas se dirigen hacia 'Rompe Ralph', la nueva película de Disney ambientada en el mundo de los videojuegos. Y es muy divertida pero, ¿a quién está dirigida?¿a fans de videojuegos exclusivamente o a cualquiera con ganas de ver una película de animación?¿cómo se tratan los videojuegos que aparecen en pantalla? Todo esto es lo que vamos a intentar ver en las siguientes líneas. Lo primero que hay que destacar está antes del comienzo de la película: el espectacular corto animado Paperman, al que voy a dedicar más adelante una pequeña entrada, porque merece mucho la pena, una pa...

El Hobbit: Un viaje inesperado (Reseña)

Imagen
Título:  El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey) Año: 2012 Director: Peter Jackson Estudio:  New Line Cinema Género: Acción, aventuras. Países : Reino Unido, Nueva Zelanda, Estados Unidos. Duración: 169 minutos La aventura sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, que se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Alcanzado de repente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se encuentra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes y hechiceros. Aunque su objetivo era la Montaña Solitaria de Oriente, primero tuvieron que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo se encuentra con la criatura que cambiará su vida para siempre: Gollum. Aquí, a solas con Gollum a la orilla de un lago subter...

Lost in Translation en la Semana de la Ciencia de Madrid

Imagen
En el marco de la Semana de la Ciencia 2012 de Madrid, el próximo jueves 15 de noviembre a las 10:00 se va a proyectar la película Lost in Translation , de Sofia Coppola, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. A partir del planteamiento de la película tendrá lugar una charla sobre la desterritorialización de manos de Ana Ruiz Sánchez, Manuel Alcántara Pla y Valeria Camporesi Lami. Podéis encontrar más información en la página web de uno de los ponenetes, Manuel Alcántara Pla.

El viaje de Chihiro (Reseña)

Imagen
Título: El viaje de chihiro Título original: 千と千寻の神隠し [ Sen to Chihiro no kamikakushi] (La desaparición espiritual de Sen y Chihiro) Estudio: Estudio Ghibli Año: 2001 Director: Hayao Miyazaki Género: Aventura, fantasía y drama País: Japón No sé en qué estaba pensando para tardar tantísimo en escribir de esta película, pero más vale tarde que nunca. El viaje de Chihiro supuso en su lanzamiento en el año 2001 la iniciación para muchos, entre los que me encuentro, en el medio de los largometraje japonés. Curiosamente, entre esos también se debían de encontrar los gerentes de las salas de cine, porque se volcaron completamente con esta película, logrando que llegara incluso a las salas más pequeñas en las que parecía que jamás podría hacerse hueco una 'peli china de dibujos', como sería motejada en su momento por los más reacios a esto de las cosas que vienen de fuera. Tenemos que agradecer el trabajo de marketing y distribución a Disney; yo al menos lo hago, le...

Lost in Translation (Reseña)

Imagen
Título:  Lost in Translation Directora: Sofia Coppola Año: 2003 País:  EEUU pero Japón. Género:  Murakami hecho cine. Duración:  105 min. Oj, qué peliculón. Dije hace mucho que iba a escribir de ella pero claro, entre que me he adaptado al inicio del curso y demás se me ha ido el santo al cielo. Da igual, el caso es que aquí está esta entrada sobre mi película favorita de la década del 2000, título reñido, pues esta película es del mismo año que Oldboy (2003), de Park Chan-Wook. Mi otro problema para escribir este texto acaba de repetirse: cada vez que empiezo y me pongo la película, acabo viéndola y me olvido de escribir. ¿De qué va Lost in Translation? La película cuenta la película de Roger Harris (Bill Murray), un actor estadounidense que es contratado para rodar un anuncio en  日本 para promocionar el whisky de  サントリー株式会社. ¿Qué le pasa? Que él tampoco entiende esos ideogramas, por qué al final de las preguntas dicen "¿...ka?", ni...

El Caballero Oscuro La Leyenda Renace (Reseña SIN spoilers)

Imagen
Esta es la reseña sin spoilers. Más adelante publicaré una entrada con mi opinión ampliada y detallada, pero que tocará aspectos importantes del argumento. Si no te has decidido aún a ver la película, esta reseña puede ayudar a guiarte. Por fin ha llegado el examen de Christopher Nolan. Con el Caballero Oscuro se consiguió una película que por su ambientación y sus diferentes mensajes y lecturas gustó a propios y extraños de las películas de acción y adaptaciones de comics. Esta tercera entrega de la saga tenía ante sí no solo el deber de dar un buen final a la serie, sino superar el ya altísimo nivel de la anterior para satirfacer a su exigente público. Sin pretender adelantar acontecimientos, tengo que decir que desde mi punto de vista, lo ha conseguido y con creces.

Dublineses (Los muertos)

Imagen
Título: Dublineses (Los muertos) Título original: Dubliners (The dead) Director: John Huston Año: 1987 Duración: 81 min. Esta película, célebre por ser el testamento cinematográfico de John Huston, supone además una de las mejores opciones para introducirte a James Joyce al reflejar al milímetro el realismo que empapa las hojas de la colección de cuentos ' Dublineses' . Por lo menos a mí me está ayudando para ponerme en situación antes de meterme el 'Portrait Of a Young Artist', clave si luego uno se pretende sumergir en el autoimpuesto periplo de leer 'Ulyses' tal y como salió de la cabeza de Joyce. La película está basada en el cuento 'Los muertos', del anteriormente citado 'Dublineses'. El día de Epifanía de 1904, como cada año, un grupo de familiares y amigos celebran una fiesta en casa de Julia y Kate Morkan. Entre las historias de cada uno de los invitados (El borracho, la fanática irlandesa, el viejo cínico, etc.) destaca...

Criadas y Señoras (The Help) (Reseña literatura)

Imagen
Llevo un tiempo dando el coñazo (no tiene otra palabra) con la pelicula de 'Criadas y Señoras' (En inglés, The Help, a partir de ahora la llamo así porque me es más cómodo), y sin embargo no he dicho nada de ella o del libro en que se basa, así que vengo a redimirme. The Help cuenta la vida de las criadas negras de Mississippi que trabajaban en las casas de familias blancas y que, en muchos casos, criaron a sus hijos con más cariño del que habían conocido los niños en toda su vida. En un primer momento me recordó demasiado a lo que ya ví y leí en 'Lo que el viento se llevó' y, sobre todo, en 'El color púrpura'. No me sorprende del todo que incluso en la portada que he subido (En mi copia, pese a que es la misma edición de Penguin, no, creo que porque es anterior) para encabezar la reseña se mencione el parecido con 'Lo que el viento se llevó', por que es celebérrima , pero parecido más próximo en cuanto a punto de vista, lenguaje e historia es ...

Super 8 (Reseña)

Imagen
Título: Super 8 Año: 2011 Director: J.J. Abrahams Nacionalidad: EEUU Duración: 112 min. Género: Ciencia ficción, aventuras He llegado un poquitín tarde (desde verano) al momento en que Super 8 estuvo de actualidad, pero ahora que la he visto tengo que decir que no estoy de acuerdo al 100% con las críticas que recibió la película. Sí, es una historia que ya hemos visto antes y el final es...bueno, ese final, pero sigue siendo tan divertida como recordamos que eran 'E.T.', 'Los Goonies' o 'El secreto de la pirámide'. Pero, ¿Tan feo es el monstruo?

After Dark (Reseña)

Imagen
  La undécima novela del escritor japonés Haruki Murakami conserva toda la fuerza narrativa que ya mostró en 'Crónica del pájaro que da cuerda al mundo' o 'Kafka en la costa', adherezada además por múltiples referencias pop y el estilo surrealista que le han convertido en uno de los escritores más importantes de la literatura japonesa contemporánea (sobre todo fuera de Japón). ¿Qué sucede en la noche del mundo de Haruki Murakami?

La piel que habito (Reseña)

Imagen
Título: La piel que habito Año: 2011 Género: Drama Director: Pedro Almodóvar Nacionalidad: España Duración: 117 minutos En el momento de esta reseña de la última película de Almodóvar, viene precedida de  16 nominaciones a los premios Goya y otra a los Globos de Oro (Que afortunadamente ha ido a parar a 'Nader y Simin: una separación', una película mucho mejor). ¿A qué viene este alboroto?

Chico y Rita (Reseña)

Imagen
Título: Chico y Rita Año: 2010 Reparto: Mario Guerra, Limara Meneses, Eman Xor Oña Director de animación: Marcelo Fernandes De Moura Nacionalidad: España Género: Romance, musical Chico y Rita salió de la nada. Bueno, de la nada no, salió de la gala de los Goya con un par de premios bajo el brazo. ¿Qué es exactamente Chico y Rita? Una película de animación bonita, con una gran banda sonora, un buen reparto (que suerte si quieres encontrar su nombre) y buenas ideas de un departamento de arte.

Trilogía de la venganza III - Sympathy for Lady vengeance (reseña)

Imagen
Título: Sympathy for lady vengeance (Compasión por la señorita venganza) Título original:  친절한 금자씨 [Chinjeolhan Geumjassi] (Geum-ja la bondadosa) Director: Park Chan-Wook Año: 2005 Nacionalidad: Corea del Sur Género: Thriller Duración: 110 min. Nos encontramos ante el último de los thrillers que forman parte de la trilogía de la venganza, y el más engañoso. Con un estilo en apariencia menos dramático en su primera parte, muestra una parte final impactante, con una gran carga emocional y las mismas maravillas visuales a las que ya nos tiene acostumbrados Park Chan-Wook.

Trilogía de la venganza II - Oldboy (Reseña)

Imagen
Título:  Oldboy (Old Boy) Título original: 올드보이 [oldeuboi] Director: Park Chan-Wook Año: 2003 Nacionalidad: Corea del Sur Género: Thriller Duración: 120 min. Oldboy (u Old boy, depende de si te ciñes a la transliteración del coreano o al inglés) es la más conocida de las películas que forman la Trilogía de la venganza de Park Chan-Wook. Fue la primera en estrenarse aquí en España, en 2005, tan sólo dos años después del estreno en Corea ( Sympathy for Mr. Vengeance no llegó a nuestras pantallas hasta 2007), lo que ayudó enormemente a dar a conocer al director por estos lares. También fue de ayuda el hecho de que estamos ante una obra maestra del cine coreano y uno de los mejores thillers modernos. Así, para empezar la reseña.

Trilogía de la venganza I - Sympathy for Mr. Vengeance (Reseña)

Imagen
Al igual que mucha gente que ha visto "El bueno, el feo y el malo" desconoce que forma parte de la llamada Trilogía del dolar, es curioso ver que la mayoría de los espectadores de "Oldboy" no saben que forma parte de una trilogía, la mejor dentro del poco cine coreano que he visto: La trilogía de la venganza, de Park Chan-Wook. Al igual que en el caso de las películas de Leone el nombre de la trilogía no es el argumento, sino el tema sobre el que van a girar las películas. Además se reflexiona sobre el origen de la venganza, su justificación y todo lo que produce en un ser humano el deseo de venganza, muchas veces relacionada con la fatalidad. Sin más dilación, ahí va la reseña de la primera parte. Título: Sympathy for Mr. Vengeance (Compasión por el Sr. Venganza) Título original:   복수는 나의 것 [ Boksuneun Naui Geot] (La venganza es mía) Año: 2002 Duración: 120 min. Director: Park Chan-Wook Género: Drama, Thriller Nacionalidad: Coreana ...

Misión: Imposible Protocolo Fantasma (Reseña)

Imagen
Título: Misión Imposible Protocolo Fantasma Titulo original: Mission-Impossible Ghost Protocol Año: 2011 Director: Brad Bird Género: Acción, espionaje Duración: 130 minutos Hace 16 años que empezó la saga de Misión Imposible, con un Tom Cruise de 34 años y dirigida por Brian De Palma. La película, basada en la serie de televisión homónima, es todo un éxito de crítica y público, con ciertas escenas que han sido imitadas en muchas ocasiones y crean una lucrativa saga que se extiende hasta esta, su cuarta entrega. Protocolo Fantasma nos llega 6 años después de Misión Imposible III para reclamar su lugar entre las películas de acción y espionaje, pero, ¿consigue mantener el interés y la calidad de las entregas anteriores?