Año: 1951 Género: Drama Director: Akira Kurosawa Título original: 活きる (Transcrito por 'Ikiru') Se habla mucho del cine expresionista alemán, y más cuando lleguen dos ejemplos posteriormente en la lista, pero he oído pocas reivindicaciones en favor del cine japonés, que pasa toda esta expresividad en la emoción. La película plantea un drama y de los gordos: un hombre aburrido, en un trabajo aburrido, descubre que va a morir en unos 6 meses. Y esto es planteado por un narrador, una voz omnipresente que ninguna implicación tiene en la historia. Pero la historia no es la gracia de la película, la gracia es que la película fluye a base de emociones. Cada escena, cada plano, cada conversación, se une con la siguiente a base de reacciones, pasiones e intenciones. Realmente es un elemento bastante común en el arte japonés, presente también en la literatura ('Confesiones de una máscara', 'Lo bello y lo triste' o 'El libro de la almohada' sirvan para ejempl...